top of page

Preguntas frecuentes sobre el AUTISMO

​

(La siguiente información es deEl autismo habla)

​

¿Qué es el autismo/trastorno del espectro autista?
 

El autismo se refiere a una amplia gama de condiciones que pueden variar de una persona a otra, lo que hace que el autismo sea un trastorno del espectro en el que las personas tienen un conjunto único de fortalezas y debilidades. Estas condiciones incluyen pero no se limitan a desafíos con habilidades sociales, comportamientos repetitivos, habla y comunicación no verbal. Los síntomas pueden variar desde leves, en los que la persona puede mantener un trabajo y manejar las relaciones sociales, hasta graves, en los que se necesita apoyo diario.
 

Varios factores pueden influir en el desarrollo del autismo y, a menudo, se acompaña de sensibilidades sensoriales y problemas médicos, como trastornos gastrointestinales (GI), convulsiones o trastornos del sueño, así como problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y problemas de atención.
 

Los signos de autismo generalmente aparecen a los 2 o 3 años. Algunos retrasos en el desarrollo asociados pueden aparecer incluso antes y, a menudo, se pueden diagnosticar a los 18 meses. Las investigaciones muestran que la intervención temprana conduce a resultados positivos mÔs adelante en la vida de las personas con autismo.

​

¿Quién tiene autismo?

​

En 2021, los CDC informaron que aproximadamente 1 de cada 44 niños en los Estados Unidos es diagnosticado con un trastorno del espectro autista (TEA), según datos de 2018.

​

  • 1 de cada 27 niƱos diagnosticados con autismo

  • 1 de cada 116 niƱas diagnosticadas con autismo

  • Los niƱos tienen cuatro veces mĆ”s probabilidades de ser diagnosticados con autismo que las niƱas.

  • La mayorĆ­a de los niƱos seguĆ­an siendo diagnosticados despuĆ©s de los 4 aƱos, aunque el autismo se puede diagnosticar de manera confiable a partir de los 2 aƱos.

  • El autismo afecta a todos los grupos Ć©tnicos y socioeconómicos.

  • Los grupos minoritarios tienden a ser diagnosticados mĆ”s tarde y con menos frecuencia.

  • La intervención temprana brinda la mejor oportunidad para apoyar un desarrollo saludable y brindar beneficios a lo largo de la vida.

  • No hay detección mĆ©dica para el autismo.

​

¿Qué causa el autismo?

​

  • Las investigaciones indican que la genĆ©tica estĆ” involucrada en la gran mayorĆ­a de los casos.

  • Los niƱos nacidos de padres mayores corren un mayor riesgo de tener autismo.

  • Los padres que tienen un hijo con TEA tienen entre un 2 % y un 18 % de posibilidades de tener un segundo hijo tambiĆ©n afectado.

  • Los estudios han demostrado que entre los gemelos idĆ©nticos, si un niƱo tiene autismo, el otro se verĆ” afectado entre el 36 % y el 95 % de las veces. En gemelos no idĆ©nticos, si un niƱo tiene autismo, el otro se ve afectado aproximadamente el 31 por ciento del tiempo. 

  • Durante las Ćŗltimas dos dĆ©cadas, una extensa investigación se ha preguntado si existe algĆŗn vĆ­nculo entre las vacunas infantiles y el autismo. Los resultados de esta investigación son claros: las vacunas no causan autismo.

​

¿CuÔles son otros desafíos que enfrentan las personas con autismo?
 

  • Se estima que el 40 % de las personas con autismo no hablan. 

  • El 31 % de los niƱos con TEA tiene una discapacidad intelectual (coeficiente intelectual [CI] <70), el 25 % estĆ” en el rango limĆ­trofe (CI 71–85) y el 44 % tiene puntajes de CI en el rango promedio o superior al promedio ( es decir, CI >85).

  • Casi la mitad de las personas con autismo deambulan o huyen de un lugar seguro. 

  • Casi dos tercios de los niƱos con autismo entre las edades de 6 y 15 aƱos han sido intimidados.

  • Casi el 28% de los niƱos de 8 aƱos con ASD tienen conductas autolesivas. Golpearse la cabeza, morderse los brazos y rascarse la piel se encuentran entre los mĆ”s comunes.

  • El ahogamiento sigue siendo una de las principales causas de muerte de los niƱos con autismo y representa aproximadamente el 90 por ciento de las muertes asociadas con deambular o huir entre los menores de 14 aƱos.

​

¿Qué otras condiciones estÔn asociadas con el autismo?
 

  • El autismo puede afectar a todo el cuerpo.

  • El Trastorno por DĆ©ficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) afecta aproximadamente del 30 al 61 por ciento de los niƱos con autismo.

  • MĆ”s de la mitad de los niƱos con autismo tienen uno o mĆ”s problemas crónicos del sueƱo.

  • Los trastornos de ansiedad afectan aproximadamente del 11 % al 40 % de los niƱos y adolescentes en el espectro del autismo.

  • La depresión afecta aproximadamente al 7% de los niƱos y al 26% de los adultos con autismo.

  • Los niƱos con autismo tienen casi ocho veces mĆ”s probabilidades de sufrir uno o mĆ”s trastornos gastrointestinales crónicos que otros niƱos.

  • Hasta un tercio de las personas con autismo tienen epilepsia (trastorno convulsivo).

  • Los estudios sugieren que la esquizofrenia afecta entre el 4% y el 35% de los adultos con autismo. Por el contrario, la esquizofrenia afecta aproximadamente al 1,1% de la población general.

  • Los problemas de salud asociados con el autismo se extienden a lo largo de la vida, desde niƱos pequeƱos hasta personas mayores.

  • Casi un tercio (32 %) de los niƱos de 2 a 5 aƱos con autismo tienen sobrepeso y el 16 % son obesos. Por el contrario, menos de una cuarta parte (23 %) de los niƱos de 2 a 5 aƱos de la población general tienen sobrepeso y solo el 10 % son mĆ©dicamente obesos.

​

¿Qué sucede cuando un niño con autismo llega a la edad adulta?
 

  • Durante la próxima dĆ©cada, se estima que entre 707 000 y 1 116 000 adolescentes (70 700 a 111 600 cada aƱo) llegarĆ”n a la edad adulta y dejarĆ”n de recibir servicios escolares para el autismo.

  • Los adolescentes con autismo reciben servicios de transición de atención mĆ©dica con la mitad de frecuencia que aquellos con otras necesidades especiales de atención mĆ©dica. Los jóvenes cuyo autismo se combina con problemas mĆ©dicos asociados tienen aĆŗn menos probabilidades de recibir apoyo para la transición.

  • Muchos adultos jóvenes con autismo no reciben atención mĆ©dica durante aƱos despuĆ©s de dejar de ver a un pediatra.

  • MĆ”s de la mitad de los adultos jóvenes con autismo permanecen desempleados y sin matricularse en la educación superior en los dos aƱos posteriores a la escuela secundaria. Esta es una tasa mĆ”s baja que la de los adultos jóvenes en otras categorĆ­as de discapacidad, incluidas las discapacidades de aprendizaje, la discapacidad intelectual o la discapacidad del habla y el lenguaje.

  • De las casi 18,000 personas con autismo que usaron los programas de rehabilitación vocacional financiados por el estado en 2014, solo el 60 % dejó el programa con un trabajo. De estos, el 80% trabajaba a tiempo parcial a una tarifa semanal promedio de $160, lo que los ubicaba muy por debajo del nivel de pobreza.

  • Casi la mitad de los jóvenes de 25 aƱos con autismo nunca han tenido un trabajo remunerado.

  • Las investigaciones demuestran que las actividades laborales que fomentan la independencia reducen los sĆ­ntomas del autismo y aumentan las habilidades de la vida diaria.

​

¿Qué debo saber sobre la comunicación con alguien con autismo?

​

Mitchell, un participante desde hace mucho tiempo en la UASReuniones Mensualesen Pompei Restaurant, creó un documento sobre la interacción con personas con autismo y otros desafíos. Lo desarrolló como miembro del Grupo de Trabajo de Accesibilidad del Museo de Arte ContemporÔneo. léeloaquí.

​

ContƔctenos

Dirección:1212 W Flournoy St. Chicago, IL 60607
info@urbanautismsolutions.com

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

© 2025 Urban Autism Solutions. All rights reserved. | Privacy Policy | Terms of Use

Tenemos la misión de cambiar los resultados para los adultos jóvenes con autismo.

Ā© Soluciones Urbanas para el Autismo. 

bottom of page